miércoles, 12 de septiembre de 2012

SYLLABUS DEL CURSO ACADEMICO



III SEMESTRE

A. MODULO
1. Datos de Identificación del Modulo

Programa:            Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Modulo:              Herramientas para el Análisis de la Producción
Créditos del Módulo: 3
Código de Módulo:    FEA 1212
Pre-requisitos:      ______________________________________
Coordinador del módulo : Alejandro Guerrero Dulce
Correo electrónico:  alguerrero@udca.edu.co

2. Justificación del Modulo:

La asignatura es fundamental en la formación que requiere el perfil del egresado del sector agropecuario que desea la UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES, U.D.C.A, dado que debe estar en capacidad gerenciar y orientar su trabajo hacia el logro de objetivos en su propia empresa o colaborando en otras, con el conocimiento, manejo y aplicación de los fundamentos del proceso administrativo, contable y financiero y el uso de herramientas de tipo empresarial, que al ser aprovechadas y utilizadas con eficiencia y eficacia, permitan alcanzar los objetivos trazados.

3. Objetivo General
Desarrollar habilidades y destrezas de carácter administrativo, contable y financiero que permitan al estudiante contar con herramientas básicas para el análisis de la producción, que puedan ser aplicadas al proceso administrativo empresa­rial, necesarias para la creación mejora, aplicación y consolidación de su empresa o de terceros, orientando los esfuerzos al logro de los objetivos propuestos y con miras a obtener beneficios mutuos.

ESPECÍFICOS
Entender la importancia de la Administración, de la contabilidad y de las finanzas en la empresa como un mecanismo básico para el manejo de la producción.
Conocer los principios evolución y desarrollo general de la administración, de la contabilidad y de las finanzas, su importancia, uso y aplicación para el manejo de cualquier tipo de producción.
Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan orientar la aplicación de las etapas del proceso administrativo agropecuario, a los aspectos contables y financieros en cualquier actividad, buscando principalmente el éxito de la empresa.

4. Competencias Generales desarrolladas por el Modulo

Generales: El estudiante comprende la importancia y aplicación de la administración, la contabilidad y las finanzas como futuro profesional dentro del campo específico en que se mueve.
Disciplinares: El estudiante identifica los principales problemas relacionados con los aspectos administrativos, contables y financieros relacionados con su campo de formación profesional y propone soluciones para superarlos.
Profesionales: El estudiante propone alternativas de solución para mejorar la administración y las finanzas de cualquier tipo de empresa y en particular a la que esté trabajando o piense trabajar
Personales: El estudiante complementa y aplica los conocimientos adquiridos relacionados con el proceso administrativo, contable y financiero.


5. Eje Temático Modular (Capítulos por tratar)

MODULO DE CONTABILIDAD

1. Conceptos básicos
2. Clasificación, nomenclatura y movimiento
3. Las cuentas reales o de balance
3.1. Activos
3.2. Pasivos
3.3. Patrimonio
4. Las cuentas nominales, transitorias o de resultado
4.1. Ingresos
4.2. Costos
4.3. Gastos
1. Las transacciones comerciales
2. La partida doble y la ecuación patrimonial
3. Registros contables

MODULO DE FINANZAS
Análisis económico de las inversiones
Visión contable y visión económica
Identificación de las inversiones
Ventas e ingresos
Costos fijos
Costos variables
Servicio de la deuda
Punto de equilibrio
Balance
Razones del balance
Análisis vertical y horizontal
Estado de pérdidas y ganancias
Indices de rentabilidad
Flujo de caja
Flujo neto de fondos
VPN, TIR

MODULO DE ADMINISTRACION

Aspectos generales
Aspectos teóricos de la administración
Escuelas de Administración

La Planeación
Planeación estratégica integral
Clases de planeación
Elementos de la planeación
Factores claves externos
Factores claves internos
Inventario de recursos
Valores esenciales
Misión y Visión
Matriz FODA
Objetivos estratégicos
CMI
Formulación de estrategias
Metas e indicadores
Plan Operativo

La organización general de la empresa
Recursos humanos
Coaching
Estructura y funciones
Cadenas de mando
Departamentalización

Dirección estratégica
Liderazgo
Inteligencia emocional
Comunicaciones
Solución de conflictos
Control organizacional
Características del control
Control interno y externo
Auditoría
Control de Gestión






B. COMPONENTE

1. Datos de Identificación del componente
Módulo: Herramientas para el análisis de la producción             
Componente:                             Contabilidad               
Créditos dentro del Módulo:    1
Código de Módulo:         FEA 1212
Docente del componente:   Alejandro Guerrero Dulce
Correo electrónico:       alguerrero@udca.edu.co


2. Objetivos Específicos

Dotar al estudiante de las suficientes capacidades para que pueda analizar e interpretar la información contable y le permita tomar las mejores decisiones para el manejo integral de la empresa, presentes y futuras.

3. Competencias propuestas

Generales: El estudiante comprende la importancia y aplicación de las finanzas como futuro profesional dentro del campo específico en que se mueve.
Disciplinares: El estudiante identifica los principales aspectos relacionados con el manejo financiero relacionados con su campo de formación profesional para el manejo de la empresa.
Profesionales: El estudiante elabora, analiza e interpreta los principales estados financieros que requiere la empresa para el proceso de  toma de decisiones desde el punto de vista financiero.
Personales: El estudiante complementa y aplica los conocimientos adquiridos relacionados con el análisis e interpretación financiera para el manejo integral de las empresas.

4. Temario del componente


Semana
Tema
Estrategias para el Trabajo Dirigido
Estrategias del Trabajo Independiente.
Recursos para la sesión y tiempo
MODULO DE CONTABILIDAD 1. Conceptos básicos - 2. Clasificación, nomenclatura y movimiento - 3. Las cuentas reales o de balance - 3.1. Activos - 3.2. Pasivos - 3.3. Patrimonio
4. Las cuentas nominales, transitorias o de resultado - 4.1. Ingresos - 4.2. Costos - 4.3. Gastos

Simular operaciones comerciales

Hacer los asientos correspondientes

 Trabajo grupal e individual



Buscar nomenclatura de cuentas

Buscar modelos de estados financieros
Libros

CD

Diapositivas

6 horas por semana
1. Las transacciones comerciales - 2. La partida doble y la ecuación patrimonial
3. Registros contables
Libros
CD
Diapositivas
6 horas por semana
3a
Estados Financieros, Análisis Vertical y Horizontal. Evaluación módulo de contabilidad
Análisis de estados financieros hechos en clase y otros llevados como ejemplo




5. Bibliografía Básica y Complementaria del componente

Coral, L. y E. Gudiño. Contabilidad Plus. Mc Graw Hill. 6ª Ed. Bogotá. 2005

DANCOOP, DRI, FINANCIACOOP. Registros contables y control interno. Manual para organizaciones agropecuarias. Ediciones tercer Mundo. Bogotá.1990


 

B. COMPONENTE

1. Datos de Identificación del componente

Módulo:              Herramientas para el Análisis de la Producción
Componente:               Finanzas
Créditos dentro del Módulo:    1
Código de Módulo:         FEA 1212
Docente del componente:   Alejandro Guerrero Dulce
Correo electrónico:       alguerrero@udca.edu.co


2. Objetivos Específicos

Dotar al estudiante de las suficientes capacidades para que pueda analizar e interpretar la información contable y le permita tomar las mejores decisiones para el manejo integral de la empresa, presentes y futuras.

3. Competencias propuestas

Generales: El estudiante comprende la importancia y aplicación de las finanzas como futuro profesional dentro del campo específico en que se mueve.
Disciplinares: El estudiante identifica los principales aspectos relacionados con el manejo financiero relacionados con su campo de formación profesional para el manejo de la empresa.
Profesionales: El estudiante elabora, analiza e interpreta los principales estados financieros que requiere la empresa para el proceso de  toma de decisiones desde el punto de vista financiero.
Personales: El estudiante complementa y aplica los conocimientos adquiridos relacionados con el análisis e interpretación financiera para el manejo integral de las empresas.

4. Temario del componente

Semana
Tema
Estrategias para el Trabajo Dirigido
Estrategias del Trabajo Independiente.
Recursos para la sesión y tiempo
3
MODULO DE FINANZAS Análisis económico de las inversiones - Visión contable y visión económica - Identificación de las inversiones -
Se realizarán diferentes actividades que permitan comprender el papel de las finanzas y el análisis financiero básicos en las empresa para la toma de decisiones, mediante:

Caso práctico de aplicación a agropecuarias
Ejercicios en clase sobre la manera como se analizan e interpretan las finanzas.

Taller práctico de aplicación de cada uno de estos temas en la empresa seleccionada por cada grupo.

Elaboración de mapas mentales y conceptuales
Revisión de bibliografía para buscar soporte teórico a las actividades realizadas en clase
Matrices de trabajo

Libros

CD

6 horas por semana
4
Ventas e ingresos - Costos fijos - Costos variables
5a
Determinación de C de T. - Servicio de la deuda
Determinación del C de T, Servicio de la deuda
Balance – Razones financieras

Estado de Resultados – Punto de equilibrio

Flujos de caja – Flujo Neto de Fondos

VPN – TIR – Análisis de sensibilidad

Taller de ajustes y consolidación del análisis financiero


28 septiembre: Entrega y sustentación de trabajo de finanzas



Evaluación módulo de finanzas. Escrito individual4 octubre: Evaluación módulo de finanzas.




Recursos
Libros:
·         Coral, L. y E. Gudiño. Contabilidad Plus. Mc Graw Hill. 6ª Ed. Bogotá. 2005
·         ANALISIS FINANCIERO APLICADO. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2004






B. COMPONENTE

1. Datos de Identificación del componente

Módulo:              Herramientas para el Análisis de la Producción
Componente:               Administrativo
Créditos dentro del Módulo:    1
Código de Módulo:         FEA 1212
Docente del componente : Alejandro Guerrero Dulce
Correo electrónico:       alguerrero@udca.edu.co


2. Objetivo

Dotas al estudiante de los conocimientos suficiente a nivel administrativo que le permitan utilizar las herramientas necesarias para el manejo integral de la empresa y para la toma de decisiones.

Competencia básica

Capacidad para comprender la importancia y aplicación de la administración como futuro profesional.

Objetivos de aprendizaje:
·         Familiarizar al estudiante con la terminología básica que requiere como inicio al mundo empresarial.
·         Identificar las cualidades que debe reunir toda persona que aspira a gerenciar una empresa.
·         Conocer la importancia e influencia del entorno en las empresas.
·         Conocer los recursos que hacen parte de la empresa y su mejor uso.
·         Familiarizarse con los diferentes tipos de empresas y su aplicación.
·         Generar ideas de empresa que permitan incursionar en el mundo de las empresas.

3. Competencias propuestas

Generales: El estudiante comprende la importancia y aplicación de la administración como futuro profesional dentro del campo específico en que se mueve.
Disciplinares: El estudiante identifica los principales problemas relacionados con los aspectos administrativos relacionados con su campo de formación profesional y propone soluciones para superarlos.
Profesionales: El estudiante propone alternativas de solución para mejorar la administración de cualquier tipo de empresa y en particular a la que esté trabajando o piense trabajar
Personales: El estudiante complementa y aplica los conocimientos adquiridos relacionados con el proceso administrativo.






4. Temario del componente


Sem
Tema
Estrategias para el Trabajo Dirigido
Estrategias del Trabajo Independiente.
Recursos para la sesión y tiempo
4 y 5 X
Aspectos generales de la administración
 Aspectos teóricos de la administración
Escuelas de Administración
Los estudiantes previa investigación sobre los principios generales de la administración y los enfoques históricos de la misma.  presentará la manera como se pueden aplicar a una empresa pecuaria La actividad será coordinada por el docente quien al final realizará los comentarios y conclusiones al respecto.
Mapas conceptuales
Cada estudiante debe buscar a través de Internet, en consulta en libros, consulta a personas conocedoras del tema y otros medios documentos y artículos que le ayuden a complementar la explicación del docente sobre este tema en especial las escuelas de administración.
Mapas conceptuales.
Trabajos en el blog
Tablero

Material fotocopiado

ZULUAGA, G. Ramiro A. Texto Guía para consolidar empresa.  Julio 2007


3 horas


10ª
11-12 X

Planeación estratégica integral - Clases de planeación - Elementos de la planeación
Clase magistral sobre las funciones de la administración.

Aportes al tema sobre un modelo empresarial pecuario escogido por cada estudiante

Ejercicio continuado de planeación estratégica sobre el modelo.
Mapas conceptuales
Diligenciamiento de matrices de la cartilla de Planeación estratégica.

Tareas sobre las funciones de la administración

Consulta de glosarios

Consulta del blog
Tablero

Material fotocopiado

Plantillas de trabajo

Libros

Diapositivas

 Cartilla de Planeación Estrat´gica. Formatos de trabajo en clase




CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 3ª. Edición. Mc Graw-Hill. México. 1989.

ZULUAGA, G. Ramiro A. Texto Guía para consolidar empresa.  Julio 2007
6 horas
Factores claves externos
11ª
18-19 X

Factores claves internos
Inventario de recursos - Valores esenciales - Misión y Visión
12ª
25-26 X
Matriz FODA - Objetivos estratégicos – CMI
Formulación de estrategias - Metas e indicadores
13ª
1°-2 XI
Plan Operativo
2 noviembre: Examen teórico P. Estratégica
14ª
15-16 XI
15 noviembre: Presentación y sustentación de Planes estratégico y operativo
La organización general de la empresa
Clase magistral sobre las funciones de la administración.

Aportes al tema sobre un modelo empresarial pecuario escogido por cada estudiante

Ejercicio continuado de planeación estratégica sobre el modelo.
Diligenciamiento de matrices de la cartilla de Planeación estratégica.

Tareas sobre las funciones de la administración

Consulta de glosarios
Tablero
Material fotocopiado
Plantillas de trabajo
Libros
Diapositivas
 Cartilla de Planeación Estrat´gica. Formatos de trabajo en clase
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 3ª. Edición. Mc Graw-Hill. México. 1989.
ZULUAGA, G. Ramiro A. Texto Guía para consolidar empresa.  Julio 2007
6 horas
Recursos humanos – Coaching
15ª
22-23 XI

Estructura y funciones - Cadenas de mando – Departamentalización
Dirección estratégica – Liderazgo – Comunicaciones
16ª
29-30 XI
Comunicaciones – Solución de conflictos
Control organizacional
15 noviembre: Presentación y sustentación de Planes estratégico y operativo


Recursos:



6. Firma del acuerdo académico por parte de los estudiantes y docente

El día 9 del mes de agosto  de 2011, los estudiantes inscritos y matriculados en la asignatura Herramientas para el Análisis de la Producción 3er Semestre, decidieron junto con el Docente Alejandro Guerrero Dulce que la ponderación de la evaluación formativa se distribuirá de la siguiente forma.

·        EVALUACIONES PROGRAMADAS:   60%
·        23 agosto: Evaluación módulo de contabilidad, prueba escrita individual
·        28 septiembre: Entrega y sustentación de trabajo de finanzas
·        4 octubre: Evaluación módulo de finanzas. Escrito individual
·        2 noviembre: Examen teórico P. Estratégica Individual
·        15 noviembre: Presentación y sustentación de Planes estratégico y operativo
·        30 noviembre: Evaluación módulo de administración escrito individual

·        EVALUACIONES PERMANENTES:  25%
o      Presentación de avances de trabajo, presentaciones, tareas escritas.
·        EVALUACIÓN CONCEPTUAL:  15%
o      Responsabilidad, puntualidad, participación, calidad de la respuesta, aportes, actitudes, respeto, compromiso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario